Mora de Rubielos - Mora de Rubielos, Teruel

Dirección: 44400 Mora de Rubielos, Teruel, España.

Especialidades: Lugar de interés histórico.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 350 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.7/5.

📌 Ubicación de Mora de Rubielos

Mora de Rubielos 44400 Mora de Rubielos, Teruel, España

Claro que sí. A continuación, se presenta una descripción detallada de Mora de Rubielos, elaborada para ofrecer información completa y útil a los potenciales visitantes:

Mora de Rubielos: Un Tesoro Histórico en Teruel

Mora de Rubielos es un municipio situado en la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Su código postal es 44400 y su dirección es Dirección: 44400 Mora de Rubielos, Teruel, España. Si busca un destino que combine historia, belleza natural y una atmósfera tranquila, Mora de Rubielos es una excelente opción. Aunque no dispone de un número de teléfono público, su presencia online es notable: Página web: (En desarrollo).

Características y Ubicación

El pueblo se alza sobre un peñón rocoso, lo que le confiere un carácter singular y una ubicación estratégica desde tiempos ancestrales. Su ubicación en el corazón de Teruel es ideal para aquellos que deseen explorar la riqueza cultural y paisajística de la zona. El entorno natural circundante, con sus montañas y bosques, ofrece oportunidades para realizar senderismo y disfrutar de la naturaleza.

La fortaleza, cuyo origen se remonta al siglo IX, es, sin duda, uno de los principales atractivos de Mora de Rubielos. Su imponente presencia domina el paisaje y evoca épocas pasadas. Junto a la fortaleza, el casco histórico del pueblo ofrece un paseo por calles empedradas, casas de piedra y una iglesia que refleja la historia religiosa de la región. Se puede apreciar una arquitectura tradicional aragonesa que invita a la contemplación.

Especialidades y Otros Datos de Interés

Mora de Rubielos se distingue como un Lugar de Interés Histórico, un testimonio tangible del pasado de la región. Su patrimonio arquitectónico es rico y variado, con elementos que reflejan influencias románicas, góticas y renacentistas. Además, el pueblo ofrece una variedad de opciones gastronómicas, donde se pueden degustar productos locales y recetas tradicionales.

Para garantizar la accesibilidad a todos los visitantes, Mora de Rubielos ha implementado medidas para facilitar la movilidad de personas con discapacidad. El pueblo cuenta con:

Entrada accesible para personas en silla de ruedas en la mayoría de los puntos de interés.
Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas.

También es un destino ideal para familias con niños, gracias a su ambiente seguro, tranquilo y la posibilidad de disfrutar de actividades al aire libre. Se puede observar una gran variedad de actividades y lugares de ocio.

Opiniones y Valoración

Según las valoraciones de Google My Business, Mora de Rubielos cuenta con un total de 350 valoraciones, lo que refleja el interés y la satisfacción de los visitantes. La Opinión media: 4.7/5 es un claro indicador de la calidad de la experiencia que ofrece el pueblo. La gente destaca la belleza de su casco histórico, la magnificencia de su castillo, la variedad de opciones para comer y la atmósfera agradable de sus calles. Se aprecia el cuidado que se tiene por el entorno natural, donde se pueden encontrar espacios para pasear con mascotas y disfrutar de la tranquilidad del campo. Además, la existencia de zonas de autocaravana bien ubicadas y con un ambiente apacible es un valor añadido para los viajeros.

En definitiva, Mora de Rubielos es un destino que merece la pena visitar, ya sea por su riqueza histórica, su belleza paisajística o su ambiente acogedor. Es un pueblo que invita a la calma, la contemplación y el disfrute de las pequeñas cosas.

👍 Opiniones de Mora de Rubielos

Mora de Rubielos - Mora de Rubielos, Teruel
Susagna B.
4/5

Vale la pena hacer parada en Mora ya que su casco historico es bonito , la iglesia y el castillo y puedes ir ver la puesta de sol desde la muralla . Tiene un area de autocaravanas que esta muy bien, nada ruidosa por la noche a pesar de estar bastante centrica y a pocos metros hay campo por si llevas mascota y quieres darle un paseo

Mora de Rubielos - Mora de Rubielos, Teruel
Susana B.
4/5

Magnífico castillo, con exposiciones. Varios sitios para comer muy bien. Pueblo pintoresco para pasar un día. Venta de buenos productos de la tierra

Mora de Rubielos - Mora de Rubielos, Teruel
Jordi J.
4/5

Bonito pueblo, para recorrer sus calles con paciencia, sin prisas.

Mora de Rubielos - Mora de Rubielos, Teruel
Luisa B.
5/5

Excelente para pasar un día tranquilo, conocer de sitios con historia y disfrutar de un agradable clima.

Mora de Rubielos - Mora de Rubielos, Teruel
Antonio S.
5/5

Mora de Rubielos es una localidad y municipio capital de la comarca Gúdar-Javalambre en la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Área de 166,20 km² 3​ con una población de 1568 habitantes (INE 2023) y una densidad de 9,42 hab/km2.
La villa en sus orígenes se llamó solamente Mora, posteriormente Mora de Aragón, y finalmente, Mora de Rubielos en 1860, para distinguirla de sus homónimas diseminadas por el resto del país.
El nombre remonta al latín MAURA "villa de MAURUS", cognomen tardío con tintes cristianos o indicador de origen mauritano, que abunda en las inscripciones.
La villa de Mora de Rubielos se halla situada en la región del Alto Mijares turolense, a orillas del río Fuen Lozana y al pie de la sierra de Gúdar. Se halla diseminada en tres entidades de población bien definidas: las masías, cuya población es básicamente emigrante y está en trance de desaparición; los barrios de Santa Lucía, Troya, El Aliagarico, El Plano, La Cuba y Los Masecicos, que conservan su población; y, por último, el casco urbano propiamente dicho.
Está a una altitud de 1035 m sobre el nivel del mar y tiene un clima con inviernos largos, secos y fríos que alternan con veranos cortos, templados y suaves, entrando en el denominado "clima de media montaña". ​Su temperatura media anual es de 10,6 °C y su precipitación de 551 mm.
En Mora de Rubielos se localizan dos importantes yacimientos arqueológicos. El primero de ellos, "La Hoya Quemada", corresponde a un poblado del Bronce Medio ubicado en la cuenca alta del río Mijares, próximo al actual pueblo. Se han descubierto parte de cinco grandes estancias de planta rectangular, todas ellas con un banco adosado realizado con arcilla y piedra. Los muros son de mampostería de piedra y manteado de arcilla mezclada con paja. El enlucido de barro y el posterior encalado de las superficies, se observa tanto en paredes como en algunas partes de suelo. La cerámica asociada a este yacimiento corresponde a cuencos de paredes abiertas, vasijas carenadas con asas en cinta o con pezones y vasijas globulares de mediano y gran tamaño. Corresponde a un hábitat del Bronce Medio cuya cronología se estima en torno al año 1500 a. C.
En el segundo yacimiento, "La Cueva del Coscojar", se ha encontrado material lítico que pertenece culturalmente al Neolítico, restos muy alterados de enterramientos humanos del Eneolítico y cerámica del Bronce Medio. Destaca la presencia de cerámica ibérica. Por otra parte, las características de esta cueva hicieron que fuera utilizada como refugio durante la Guerra Civil.
Durante la Edad Media, el territorio de Mora fue reconquistado por las tropas de Alfonso II el Casto, siendo hasta la toma de Rubielos en 1204 la posición más avanzada de las fuerzas cristianas frente a los musulmanes del Reino de Valencia. Posteriormente, fue objeto de sucesivas donaciones y ventas; en 1198 Pedro Ladrón recibió la villa y el castillo de manos de Pedro II, pero su sucesor Jaime I la incluyó en la baronía de Jérica, donándola a su hijo natural Don Jaime.
Mora fue ocupada por las tropas castellanas en la guerra de los dos Pedros pero volvió a manos aragonesas en 1364, recibiendo un privilegio de Pedro IV por el que se comprometía a no separarla de la corona. Tal privilegio no fue tenido en cuenta, siendo la villa y castillo vendidos al vizconde de Cardona, Don Hugo, quien, a su vez, los vendió a Blasco Fernández de Heredia en 1367. Finalmente, el linaje de los Fernández de Heredia se instaló en la población y un amplio territorio bajo la fórmula de Señorío, fundado por el Gran Maestre de la Orden de San Juan de Jerusalén Juan Fernández de Heredia. En esta localidad estuvo instalada una aduana para la recaudación de impuestos sobre el comercio con Valencia.
A fines del siglo XV los Fernández de Heredia elevaron a Mora con el título de Marquesado y tras la Guerra de Sucesión, como partidaria de Felipe V de Borbón, recibió el título de "Fidelísima" y la flor de lis en su escudo.

Mora de Rubielos - Mora de Rubielos, Teruel
MEDE
5/5

Pueblo pequeño pero encantador,muy tranquilo,estuvimos un fin de semana de escapada,nos gustó mucho, tiene muchas construcciones antiguas, sobre todo su castillo, que es impresionante,la gente de mora es muy hospitalaria la verdad,lo único que no me gustó es que la iglesia principal del pueblo estaba cerrada

Mora de Rubielos - Mora de Rubielos, Teruel
Jose C.
5/5

Precioso pueblo,impresionante castillo y la ermita de la virgen de los Dolores con su bajada espectacular en zig-zag

Mora de Rubielos - Mora de Rubielos, Teruel
Manuel R.
5/5

Donde se puede disfrutar de la tranquilidad rural y la amabilidad de los lugareños
Es una localidad donde comer bien es fácil y conseguir unas magníficas trufas naturales frescas es un auténtico placer

Subir